miércoles, 14 de octubre de 2015

S. Blas de Illescas…




Hola amig@s, vecin@s y lectores de mi humilde espacio…Hoy 14 de octubre dos días siguientes del día de la Hispanidad, vuelvo a rememorar, esos “Illescas” más allá del atlántico, un recuerdo para aquellos, que en su día cruzaron el océano, para labrarse una vida mejor, conquistar un continente,  huir de la justicia, predicar la palabra de dios, o simplemente por que tuvieron un espíritu aventurero que hoy quizás nos falta a much@s.
No quiero entrar en el tema, tan traído en los últimos años de si los españoles fueron unos genocidas, ladrones, y exterminadores… aquellos tiempos pasaron, y de todo hay que sacar algo bueno… Tenemos hermanos de lengua en toda Hispanoamérica y compartimos con ellos mucha de nuestra cultura…

Hoy, voy a hablar de S. Blas de Illescas, en el pueblo de Coamo, Puerto Rico…


El nombre de esta población,  se compone de tres partes. "San Blas" es el santo patrón del pueblo, de acuerdo a la tradición católica. "Illescas" es el pueblo español de origen de los fundadores. "Coamo" es el nombre indígena del área y significa "valle".
El escudo se caracteriza por sus colores (rojo, negro, amarillo y blanco) y símbolos de la historia de Coamo:
 Campanas: templos católicos del pueblo, Altagracia, Valvanera y San Blas.
 Mitras: obispos fundadores del pueblo: Mercado y Salamanca.
 Llamas: Virgen de la Candelaria, patrona del pueblo.
 Cruces: cruz de la Villa, propiedad de Cristóbal de Illescas.
 Caballo y buey: riqueza ganadera.
Círculo con franjas: manantial aguas termales.



Un poco de Historia…

Coamo es reconocido por sus aguas termales. Los indígenas, acostumbraban a usar estas aguas para bañarse mucho antes de la llegada de los españoles. De acuerdo con la leyenda, estos Baños se le describieron a Juan Ponce De León como la fuente de la juventud por el cual equivocadamente fue a buscar en el territorio de la Florida y por desgracia para él, la búsqueda terminó en su muerte.
En 1515, ya terminada la guerra de Ponce de León con los pobladores de esas tierras, solo existían en Puerto Rico los poblados de Caparra (San Juan) y San Germán. Por estar éstos localizados en las costas, sus habitantes, especialmente los de San Germán, eran acosados constantemente por los indios caribes, y por los piratas y bucaneros. Para evitar este constante asedio, muchos de ellos comenzaron a emigrar isla adentro en busca de tierras fértiles y de mayor seguridad. Se establecieron, en su mayoría en las márgenes del Río Coamo, en el valle de ese nombre. Ya en la década del 1570 existía allí un núcleo importante de pobladores, lo que indujo a los Obispos Mercado y Salamanca a  gestionar la fundación oficial del pueblo.
El 6 de abril de 1579, el Obispo Salamanca envió una carta al Rey Felipe II notificándole que él ya había fundado la Iglesia en el Valle de Coamo; que existía un núcleo considerable de pobladores en las inmediaciones de éste y que, por lo tanto , solicitaba la aprobación Real para la fundación del pueblo.
El 15 de julio de 1579, el Rey aprobó la fundación oficial mediante decreto marginal registrado en la propia carta peticionaria del Obispo de Salamanca, autorizándose por cédula ordinaria la constitución del pueblo de San Blas de Illescas.
Como en numerosos pueblos de España, Europa y Sudamérica, había que adoptar un santo patrono, que lo fue y aún lo es, San Blas de Illescas. El nombre “San Blas” se refiere al santo Blas de Sebaste, venerado como San Blas, fue un médico, obispo en Armenia, y mártir Cristiano, hizo una vida de eremita en una cueva en el bosque del monte Argeus, que después se convertiría en su sede episcopal. Fue torturado y ejecutado en la época del emperador romano Licinio, durante las persecuciones a los cristianos de principios del siglo IV.
Y de Illescas, refiriéndose al pueblo de Illescas, al nuestro, en la provincia de Toledo, pues de aquí eran oriundos los principales fundadores del pueblo en Coamo.
Los Illescas, denominaron San Ildefonso a las tierras que habían adquirido en el Valle de Coamo; y de las mismas segregaron y donaron 128 cuerdas (antigua unidad española  para medir la longitud, 1 cuerda era igual a 99/4 de ratio y 6´896 m de val.sl) para ubicar la zona urbana del pueblo, en el 1579. Dichas tierras corresponden hoy al Barrio de San Ildefonso, frontero con la ciudad.
Los primeros colonizadores, vivían dispersos y en bohíos de paja, yaguas y madera rolliza o rústica al estilo de los indios tainos. Dormían en camastros o en hamacas y su vajilla casera era mayormente hecha del casco de la higuera, al estilo taino. La cazuela de barro cocido y las tradicionales tres piedras, eran los utensilios utilizados en la cocina para preparar las comidas.

Ceremonia de actuales indios tainos...
Para la época de la fundación de Coamo, la única fuente de vida importante era la agricultura. Fué, más que nada, una agricultura de subsistencia. Había que producir para comer, y no se sembraba mucho más de lo que se necesitaba porque no se podía comerciar con el excedente de producción. En aquella época la isla de Puerto Rico, era casi toda un bosque, sin caminos; y que, además de Coamo, sólo existían San Germán y la Ciudad Capital.
El más innovador adelanto en la ciencia de la agricultura durante el siglo XVI en Puerto Rico lo constituyó el uso del machete para talar, el hacha para cortar árboles y la azada para desyerbar o labrar la tierra.
Los principales productos agrícolas en Coamo entonces eran, ganado, cueros, jengibre, y frutos menores, Casabe (pan ácimo, crujiente, delgado y circular hecho de harina de yuca, este se asa en un budare, comal o a la plancha.)Maíz, plátano, ñame, maní, batata y otros cultivos menores que constituían el seguro de vida para la subsistencia de los pobladores. Los cerdos alzados y el ganado vacuno existían en extrema abundancia en estado semisalvaje y eran la principal fuente de proteína en la alimentación, además tenían gallinas, además de gran variedad de caza y pesca.
El gobernador, don Juan Melgarejo, en su conocido mensaje al Rey, en el año 1582, confirmaba la existencia del pueblo de Coamo, el cual ya tenía su alcalde designado, además de tener su capellanía…
En el año 1597 arribaron a Coamo los misioneros Jesuitas Carlos Spinola, y Jerónimo de Angelis, quienes hicieron descripción del poblado dando cuenta de que la iglesia estaba construida de madera rolliza o rústica, cañas y palmas, al igual que las otras casas de la población.
En el siglo XVI fue, pues, ante todo el siglo de la gestación, y fundación de Coamo, fue el siglo de las estrecheces y de la valiente lucha por al sobrevivencia, y algunos Illescanos, lejanos parientes nuestros, vivieron esa aventura…

Parroquia de San Blas de Illescas;


Como he dicho, la primera iglesia fue construida de madera, yaguas y paja en 1579, más tarde en 1661 se inauguró la primera iglesia de mampostería, ampliándose las obras hasta 1784, el templo fue renovado durante la década de 1840 y reparado más tarde debido a los daños causados por el terremoto de 1867. La Verja de hierro que rodea el atrio fue diseñada por Vicente miró en 1896.
Las parroquias de 22 pueblos de la región sur central de Puerto Rico, se fundaron o estuvieron alguna vez subordinadas a la parroquia central de la Villa de San Blas. Desempeñó, por lo tanto un papel importante, en la misión civilizadora del país, durante los primeros siglos de vida.
Su arquitectura, de estilo barroco tardío hispanoamericano, tiene influencia de los siglos XVII y XVIII siendo una de las iglesias más bellas de Puerto Rico. Entre los tesoros que posee están los cuadros pintados por Campeche, Oller y Juan Ríos, además de varias imágenes religiosas de gran valor estético.



Una de las cosas que más me llama la atención de esta población, es su “Monumento a la Fundación de Coamo”… se trata de un bloque en imitación granito y mármol negro, que está localizado en la plaza del recreo casi enfrente de la Iglesia. Se inauguró el 15 de julio de 1979, día del cuatricentenario de la villa. Recuerda la temprana historia de la fundación de Coamo en 1579, a sus fundadores, a los indígenas, y la eventual proclamación del pueblo como Villa en el año 1778.
Dentro de la estructura del monumento hay una urna secreta  a modo de cápsula del tiempo, donde se colocaron mensajes de las autoridades municipales, instituciones y líderes locales, retratos y libros etc… del Coamo de 1979… este receptáculo, se abrirá en el año 2079 en el quinto centenario de la fundación de la Villa.



También me llama la atención, los obeliscos en memoria de los oficiales españoles muertos combatiendo las tropas norte-americanas, en la guerra hispanoamericana del 9 de agosto de 1898 (aquí nosotros andamos pensando que los muertos en guerra, son mejores unos que otros, y esas cosas, y poniendo placas y quitando)…
El comandante Rafael Martínez Illescas, jefe de las tropas españolas en Coamo, cayó herido de muerte, y también el capitán Frutos López y tres soldados más…luego las tropas españolas se rindieron, y 5 oficiales y 162 soldados fueron hechos prisioneros…
 
Guerra Hispanoamericana...
Coamo posee también un Museo Histórico, cuyo origen surgió de la donación antes de morir de la Sra Eufrosia Cianchini, quien decidió que su casa fuese para el pueblo, y que con el tiempo esta se convirtiese en museo, ya que ella era una mujer que amaba a su pueblo y el pueblo la correspondía… en 1975-76 se fundó el Museo Histórico de Coamo, que se inauguró en 1979 con motivo del cuatricentenario de la Villa de San Blas de Illescas. Conservando su construcción original de estilo español y colonial…


Bueno llegados a este punto, y visto lo maravilloso que es este pueblo como tantos otros en Hispanoamérica, y a pesar de que tenemos presente, que la colonización y evangelización de estos pueblos no se hizo como se debería en su totalidad ( si los pillan Portugueses, Holandeses e Ingleses no queda ni el apuntaor) pero ese es mi pensamiento… Estas personas, viven hoy gracias a aquellas otras que un día decidieron dejar sus casas y sus familias y lanzarse a una aventura de la que jamás volvieron… el pasado no se puede cambiar, por que al cambiarlo, nuestro presente sería diferente, y divagar sobre el “ si no..si si..” es insultar la memoria de todos aquellos que hicieron posible lo que hoy existe…


Por mi parte… estoy orgullosa de saber que Illescas, llegó tan lejos y allí se quedó hasta nuestros días… y sobre todo, que con mi pequeño “esfuerzo”… mañana varias personas de Illescas conocerán lo que hasta hoy les era desconocido, y eso me hace sentir inmensamente positiva…

Un saludo a tod@s los habitantes de Coamo…


martes, 29 de septiembre de 2015

La Dehesa de “Moratalá”…


 Illescas además de ser un villa suficientemente grande, tiene un territorio bastante extenso, existiendo barrios fuera del conjunto del pueblo, tal como Viñas Perdidas, El Señorío de Illescas o la Dehesa de Moratalá etc. aunque muchos piensen, que estos asentamientos son “actuales” en realidad algunos de ellos,  llevan siglos perteneciendo a terrenos de Illescas, y tienen bastante historia tras esos “chalets” tan bonitos y modernos.

Actual Barrio de Moratalaz...1945

En el año 1206 cuando se encuentra por primera vez el nombre de “Morat Alfaz”, en una escritura de otorgamiento de posesión sobre una finca de una aldea de Toledo cercana a Illescas. El beneficiario era el maestre de la Orden de Calatrava, don Roy Díaz. La Orden de Calatrava se hizo con la huerta del actual barrio de Moratalaz, ( construido en los años 50-60),  desde el barrio de la Estrella hasta cerca de la Hacienda de Pavones. Según el plano de Facundo Cañadas, de 1900, la quinta de Moratalaz está situada en la orilla occidental del Abroñigal, es decir, en el actual Barrio de la Estrella
Illescas era parte del capital de las tierras que llegaban a lo que hoy es el popular barrio madrileño, conocidas como Encomienda de Moratalaz.También la popular Plaza de la Cebada, se formó como tal a partir del siglo XVI y era empleada como un mercado de verduras, cereales y productos del cerdo que se producían  en su encomienda toledana.
El espacio se ofrece a la encomienda de Moratalaz, de la orden de Calatrava, según se ve por escritura otorgada en 1536 por Rodrigo de Coalla, siendo esta plazuela de FR. Tello Ramírez de Guzmán, Gobernador del Campo de Calatrava.


En las Relaciones Topográficas de Felipe II correspondiente a El viso de San Juan, en su sesteaba pregunta dice así; “…Hay una encomienda cerda de esta dicha villa, que se llama Moratalaz, que es de la Orden de Calatrava, y está a legua y media de esta villa. Mas está en la comarca de la Villa de Illescas y agora es de Su Majestad…”

Sobre las terrazas del río Manzanares, desde la Villa de Moratalaz, el comendador calatravo centralizaba la explotación de los bienes, en una situación de decadencia en los finales del siglo XV, concentrados en su término, en las heredades en Villaverde y en la propia Madrid; por lo tanto, en una zona de depósitos aluviales, como la de Zuqueca _ caracterizadas por las tierras regadas por los afluentes de la margen derecha del Tajo._  La Orden ya poseía bienes en Moratalaz antes de 1212 donadas por el rey Enrique I, durante todo el siglo XIII constituyó un núcleo de población ( incluso es citada como villa en 1252 con su propia iglesia), que no prosperó como tal. En el siglo XV la dehesa de Moratalaz sigue siendo la cabeza de la encomienda homónima a pesar de haber incorporado otras heredades; los comendadores tienen su casa en ella y algunas de sus rentas consisten en diezmos sobre el ganado y las labores, al final de la centuria.

En el Diccionario Madoz (1845) dice lo siguiente; “ Deh. En la provincia de Toledo, partido judicial y término do Illescas: Sit. al O. de la v., ( Situada al Oeste de la Villa) comprende 4,000 fan. de tierra labrantía y 2,000 para pastos , con una gran casa de labor en medio: su capital productivo está calculado oficialmente en 1340,000 reales-. Las utilidades en 33, 300: pertenece al señor Conde de Cedillo.”

Como podemos apreciar, la dehesa producía una gran cantidad de productos básicos de la huerta y cárnicos para abastecer buena parte de los “mercados” Madrileños…

La casa de Moratalaz se encontraba ubicada en un cerrón a una cota de 608m., con un sotillo a sus pies y rodeada de ricas tierras de cultivo… Disponía de unas vistas inmejorables de los contornos y estaba a poco más de un kilómetro de la actual autovía A42, Madrid –Toledo, a una cota inferior de este cerrón de 599m. Podemos ver la importancia viaria de este enclave en el siguiente mapa:


Caminos históricos a destacar;

El Antiguo Camino de Toledo a Madrid (en Verde) que a la altura de la Casa de Moratalaz cambiaba su trazado comparada con la actual Autovía A42. A los pies de la encomienda se encontraban una serie de encrucijadas de caminos… destacamos los procedentes del Cache “La Egelesta de Yeles” que por un lado lo unían con Ugena (en amarillo) y Casarrubuelos (en azul) y que Yeles al río Tajo sería el antiguo Camino de Madrid a Andalucía a través de “las Barcas de Aceca” (camino sin necesidad de pasar por Toledo capital o Aranjuez).

Madrid para Cádiz; se pasaba por las ciudades de Córdoba y Ecija, sirviendo de guía el camino del margen para otras ciudades de la Mancha y Reinos de Andalucía.

Camino de Herradura y llamado “de la Plata”;
_ Se salía por la puerta de Toledo a Getafe (2 leguas).
_ Parla (2 leguas).
_ Torrejoncillo (Torrejón de la Calzada) (1 legua)

 Pasando a pocos metros de la Casa del Comendador de Moratalaz.
_ Hieles (Yeles) (2 leguas).
Y Así hasta cruzar el Tajo por las Barcas de Aceca.

Otro peculiar camino es el que enlazaba Illescas con Torrejón de Velasco (en rojo), posible variante del antiguo camino de Toledo a Madrid (Illescas- Torrejón de Velasco- Venta la Manzanillas- Getafe _ Madrid en vez de Illescas_ Torrejón de la Calzda_ Humanejos, Ventas la Manzanilla- Getafe –Madrid.)

Este camino, probablemente su origen podría remontarse a la ocupación romana, sirviendo de puesto de vigilancia de las vías que comunicarían las “Villae” del Guadarrama con las del Tajo y Manzanares.
Siendo desde entonces un lugar estratégico donde fijaría la Orden de Calatrava la cabeza de su Encomienda, vecina de las posesiones San Juanistas de El Viso de San Juan
Es curioso que los caminos desde Toledo al noreste de la península, se encontraban custodiados por Ordenes Militares, vease Camino de Toledo a Segovia, por los Sanjuanistas y Templarios a orillas del Guadarrama, o el camino de Toledo a Alcalá de Henares por los Calatravos a través de su encomienda de Otos y Borox, y más al sureste estaría la Orden de Santiago, y por supuesto nuestro camino directo de Toledo a Madrid.

La casa de la encomienda fue demolida en la última década del siglo XX. De su aspecto solo nos han quedado imágenes aéreas donde podemos apreciar la planta del edificio, totalmente “ amurallado” sus grandes patios, y las dependencias del comendador y los efectivos o “lanzas” de Calatravas, ( llego a tener hasta cinco) en este pseudo-palacete, que debía verse nada más salir de Illescas dirección Madrid, hasta finales del siglo XX…


Todavía pueden verse restos de tapial en su parte norte (cota más alta), que serían además los restos más antiguos de la Casa






Existe en la nueva urbanización un palacete o iglesia, que está abandonado, de construcción posterior… luego llegaron los “parcelistas” y ya toda la historia se esfumó… pensar que por esas tierras cabalgaron miembros  de Ordenes Militares…nos hace rememorar la grandeza e importancia de nuestra magnífica Villa…


No quiero terminar este artículo sin intentar aclarar el topónimo Moratalaz, que tiene un claro origen árabe, por que tal vez se podría relacionar con la presencia de mozárabes en este lugar… aunque algunos historiadores apuestan por un étimo común en el latín vulgar, *Muratella, “ Murillos” acusativo plural del neutro *Muratellum derivado de “Murus” ( Pared)…
Aunque según un estudio realizado por don Elias Terés, Catedrático de Literatura Árabe de la Universidad Complutense de Madrid, podía ser una mezcla de dos palabras; “Morat” palabra pre-árabe-visigoda que significa “en altura”; y Alfaz, campo sembrado…
Por lo tanto tenemos como siempre varias opciones, para estos enigmas con los que nos sorprende la historia.



Mis fuentes como  siempre han sido varios artículos , sobre la historia de Madrid, de la hemeroteca del ABC a la que estoy muy agradecida por la cantidad y la calidad de los datos que aporta a mi investigación… y sobre todo el tesón y las ganas que tengo en hacer sacar a la luz, como he dicho en otras ocasiones, estas partes de la historia que están totalmente olvidadas…


miércoles, 26 de agosto de 2015

El Cencerro de Illescas…

Desde que entró en nuevo equipo de gobierno en el pueblo, se ha estado especulando sobre un paso subterráneo o un puente elevado, sobre uno de los puntos que tiene Illescas con cruce en la Vía del Tren, en este caso, el que ocupaba antes la antigua “Casilla de S. Pedro”, paso que se utiliza en su mayoría para unir el pueblo de Illescas con El señorío…

Paso a nivel sin barreras, en el Camino de S. Pedro...


Pero el problema de los pasos a nivel o sin barreras, viene de antaño, Illescas, que siempre se la a considerado “privilegiada” por estar tan cerca de las dos capitales, la de la nación, Madrid, y la de la provincia, Toledo… también siempre ha estado “atrasada” en ciertos aspectos… uno de ellos son los pasos a nivel… en la actualidad, hay dos con barreras y otros sin barreras y sin apenas visibilidad… además del antes mencionado de la “Casilla de S. Pedro”, existe el de los Cerros del Prado también sin apenas visibilidad, estando este en la actualidad, cerca de una zona de viviendas, con el consiguiente peligro que supone especialmente para los niños…

Pero como este blog, es para hablar de cosas de la historia que pasaron en Illescas, hoy voy a hablar del “cencerro”…


No se si os habréis preguntado alguna vez cuantas personas habrán perecido en los pasos a nivel desde que las carreteras y los ferrocarriles empezaron a entrecruzar sus redes… actualmente siguen pasando casos, de coches que se quedan en medio de las vías o peatones que cruzan sin ningún tipo de precaución…

Esta historia pasó en Illescas en  agosto de 1963;  cuatro personas, ocupantes de un turismo, murieron, y el guardabarrera fue encarcelado…

Elio Moya Estévez, de treinta y dos años, guardabarrera, cometió un descuido. Parece ser que su reloj no marchaba bien y mientras arreglaba el farol, que se le había apagado, se presentó el automotor de Badajoz al mismo tiempo que cruzaba la vía un Seat 600, en el que viajaban dos matrimonios.

Aunque no son buenas fotos, se puede apreciar la barrera, que se ponía a mano, al paso de los trenes...


Elio Moya, siempre temía que ocurriese ese suceso u otro peor. Cuantos le conocían tuvieron ocasión de escucharle expresar su constante zozobra e inquietud. Conocía su responsabilidad, pues desde niño estaba familiarizado con ese cometido, ya cuando el tenía seis años de edad, su madre empezó a prestar servicio de guardabarreras en la carretera general de Extremadura, al otro lado de Talavera de la Reina. Parece ser que en varias ocasiones, pidió a sus superiores que le fuese instalado un medio de comunicación con la estación de Illescas para obtener información puntual sobre el paso de los trenes.

Ahora nos puede parecer surrealista, este tipo de comunicaciones, pues estamos continuamente conectados en la red móvil, por Internet, radio etc. en 1963, aunque la mecanización estaba en pleno “apogeo” aún en Illescas y siendo esta carretera importante para comunicarse con la capital, el tema estaba un tanto descuidado…

A si que, el antes mencionado Elio Moya, como desconfiaba de si mismo, por un retraso del reloj u otra circunstancia, y para prevenir, un posible descuido, había instalado un rudimentario sistema de aviso; un artilugio con un rústico cencerro movido por un alambre sujeto a otro alambre que desde la estación accionaba el disco de llegada, y le avisaba de la proximidad de los trenes procedentes de la capital

Paso a nivel en la Calle Real... Antes Carretera Madrid Toledo, Km 35.

Un ejemplo claro de la falta de responsabilidad de la red de ferrocarriles… como hemos dicho, Illescas que tenía este cruce situado en una de las carreteras más concurridas entonces,  por el cruzaban diariamente cientos de vehículos hasta el  Plan General de Carreteras 1984-1991; donde gran parte del tráfico rodado, dejo de pasar por este punto…

Este paso a nivel, a pesar de la importancia y del tráfico, estaba simplemente vigilado por Elio Moya, y su mujer, por un sueldo miserable de 26 pesetas… nadie, de las cabezas pensantes de RENFE pudo recapacitar en que tal vez, este trabajador pudiese sufrir cualquier trastorno físico, un mareo, u otra urgencia, y dejara las barreras abiertas en el momento del cruce de trenes, aumentando así el peligro ya existente en el citado paso por la carencia, casi absoluta, de visibilidad.

El mismo paso en la actualidad...

La seguridad de los que viajaban por carretera, dependía del cuidado de personas obligadas a vigilar el paso diario de veinte trenes con horario establecido y otros tres o cuatro especiales, que se presentaban inesperadamente, con el añadido del ruido intermitente del tráfico, al que se unían el de un taller mecánico situado a la derecha de la carretera y el permanente de una fábrica de harinas, situada a la izquierda… Elio había solicitado en varias ocasiones un timbre para que le avisase de la llegada de los trenes.
A sí que ocurrió lo que todos temían que pasara, por un descuido, y existiendo solo el susodicho cencerro para dar el aviso…

A si, pasados más de cincuenta años, seguimos con unos pasos de vía, sin barrera, peligrosos, sin visibilidad, y aunque parezca mentira, también sin cencerro… para escarnio de las secciones técnicas de los mas altos departamentos ferroviarios y civiles…

Así quedamos en la historia, con la estampa del Cencerro de Illescas, símbolo irracional, grosero y denigrante de la tragicomedia española.

La información está sacada de un artículo de la hemeroteca de ABC…



sábado, 1 de agosto de 2015

Más Jornal y menos procesiones…

Más Jornal y menos procesiones…

Hola, aquí estoy otra vez dándole a la tecla, la verdad, es que es una terapia muy buena para mí, y si encima, doy a conocer esta pequeña historia de mi Pueblo, creo que merece la pena.

Hoy quiero hablar de la concentración mariana que tuvo lugar en 1954, en Toledo, siendo la mayor registrada hasta el momento… las fotografías son de la Colección Luis Alba, que se encuentran digitalizadas en el archivo Municipal de Toledo ( esto lo digo, para los que andan siempre preguntando, de donde sacas estoy y lo otro y tal, pues lo busco, y lo encuentro, por que parece que no, pero este pequeño “hobbie” lleva muchas horas de trabajo de búsqueda y de leer muchos datos)… dicho esto, os preguntareis, que si el articulo se basa en El encuentro Mariano, por qué lo he titulado
“Más jornal y menos procesiones”

A principios de los años cincuenta, el salario medio de los trabajadores del campo, donde trabajaba más del 47 % de la población española era de 25 pesetas, un salario escaso para doce horas de trabajo o más, la Víspera de la concentración mariana, en las páginas toledanas de El Alcazar, Amando Sáez de Ibarra, uno de los párrocos mozárabes de la ciudad, publicaba un artículo donde contaba que unos días antes, al cruzarse con un grupo de trabajadores, escuchó que uno decía lo de “ más jornal y menos procesiones”…

61 años después, muchos de nosotros, pensamos lo mismo con respecto a gastos, que se hacen, y que más valiese que nos aumentasen el sueldo mínimo…


Bueno, no me enrollo más con el tema “sindicalista” y vamos al meollo del asunto, la concentración mariana.
 Como he dicho antes , fue el 31 de octubre  de 1954, por las calles de Toledo se concentraron 152 imágenes, en una procesión que duró más de cinco horas, citando a un total de 40.000 personas.
Estos actos fueron convocados para conmemorar el centenario de la proclamación del Dogma de la Inmaculada Concepción. El obispo auxiliar de la diócesis, Francisco Miranda Vicente, fue el encargado de pronunciar el pregón anunciador de esta fiesta, siendo retransmitido por “Radio Toledo” y dado a conocer a todos los toledanos a través de altavoces instalados en la torre de la Catedral Primada. En lo alto del pináculo, junto a la veleta catedralicia, se ubicó una gran bandera, “cuyos colores se confunden con el azul del cielo y la blancura de las nubes” describían las crónicas de la época.


Como es de suponer, acorde con el “nacionalcatolicismo” imperante, los preparativos del encuentro alcanzaron a todos los sectores sociales… en los centros de trabajo de la capital se impartieron conferencias sobre el “Mensaje de María en el mundo del trabajo”, en las que participaron unos 3.000 obreros (en aquella época todos, claro a chitón, cualquiera no participaba) En el Teatro de Rojas, grupos de la Sección Femenina, hicieron una demostración de bailes regionales.
Un total de 1.500 jóvenes, participaron en un “Rosario de Cristal”  (este rosario consiste en llevar una colección de faroles que serían llevados por los jóvenes, en lugar de las tradicionales, velas. Los faroles simbolizarían cada una de las partes de la oración que los devotos iban rezando.)


Durante el sábado 30 de octubre comenzaron a concentrarse en Toledo las imágenes, de las Vírgenes  y los peregrinos, muchos de ellos venidos a pie desde localidades como Fuensalida o Lillo. También hubo servicios extraordinarios de trenes de diferentes orígenes. A las cuatro de la tarde del domingo salió de la Catedral Primada la procesión en la que participaron las 152 imágenes ya mencionadas, además de 800 estandartes y banderas, 28 carrozas, y 24 bandas de música, la marcha iba encabezada por los timbaleros del Ayuntamiento de Toledo y de la Guardia Civil, acompañados por una docena de jinetes de “moros y cristianos” llegados desde Maqueda. Presidía el cortejo el cardenal Pla y Deniel.
Los numerosos fieles, concentrados en las calles toledanas, vieron como discurría esta procesión sin precedentes.


Dicen los illescanos que la imagen de la Nuestra Señora de la Caridad, resplandecía entre todas, pero claro que vamos a decir los de Illescas verdad????


Espero que en las fotografías reconozcáis a familiares y parientes, que asistieron a este gran evento, gracias a ABC por los datos y al Archivo Municipal de Toledo por poner esta maravillosa parte de la historia fotográfica al servicio de todos…


lunes, 20 de julio de 2015

Cuadro exvoto de Nuestra Señora de la Caridad de Illescas…


    Siguiendo con la costumbre de escribir en este blog, para que quede constancia de algo de la historia de nuestro querido pueblo, ha llegado el momento de darle a nuestra Patrona, Nuestra Señora de la Caridad, un poco de la importancia que merece…

Los que me conocen de cerca saben que no soy muy devota de esta Virgen en particular, y eso que es la virgen de mi pueblo… pero en el mundo se le tiene mucha devoción y curiosamente es por la imagen de Illescas que en su día se repartió por medio mundo.



Hoy quiero hablar del Cuadro exvoto de la Virgen de la Caridad de Illescas, en Argamasilla de Alba (Ciudad Real).
Para aquellos que se pregunten que es un “cuadro exvoto” tengo que decir que es una ofrenda de algún gentil o noble a algún santo o virgen. En este caso, la ofrenda es del Marqués D. Rodrigo Pacheco.

Dentro de la Ruta del Quijote, cobra especial importancia la localidad mencionada de Argamasilla de Alba, según los investigadores cervantinos, el origen del libro de D. Quijote de la Mancha, hay que situarlo aquí. (Frente a otros que dicen o sugieren que ocurrió en nuestra cercana localidad de Esquivias)…


Así, Miguel de Cervantes estuvo en esta ciudad a principios del siglo XVI ejerciendo de recaudador de impuestos. Al parecer, por motivos llamémosles “de faldas” el autor del Quijote, fue encerrado en una cueva, llamada Cueva de Medrano, donde empezó a escribir su genial obra.


Además, Argamasilla reivindica para si, “el lugar de la Mancha de donde no quiero acordarme” al igual que nuestros vecinos de Esquivias… dando a demostrar, que Cervantes además de un mujeriego incorregible,  le tenía cierta manía a “la Mancha” por infinidad de motivos…

El principal argumento de todo esto, se basa en el “cuadro exvoto”, que se encuentra en la capilla de la Virgen de la Caridad de Illescas, a la derecha del altar mayor de la Iglesia de San Juan Bautista, donado por el antes nombrado Don Rodrigo Pacheco. Dicho cuadro está fechado en 1601, cuatro años antes de publicarse la primera parte del El Quijote. En el aparecen como orantes una dama y un caballero.
El caballero es el propio don Rodrigo, el personaje que ordenó encerrar a Cervantes, por los amoríos de este con su sobrina, dicen los expertos que el propio Don Rodrigo es el que inspiró el personaje de Don Quijote, pues este padecía una enfermedad mental.
Quizás por eso en el cuadro se le retrata con ojos espantadizos. El cuadro está presidido por la Virgen de la Caridad de Illescas, con el Santo Niño en sus brazos y un coro de querubines, escoltando la figura, el patriarca San José y el evangelista San Mateo.



Al Pie del cuadro se lee la inscripción: “Apareció Nuestra Señora a este Caballero estando malo de una enfermedad gravísima desamparado de los médicos víspera de san mateo año MDCI encomendándose a esta señora y prometiéndole una lámpara de plata llamándola día y noche de un gran dolor que tenía en el cerebro de una gran frialdad que le cuajó dentro”.



Sea o no cierta la leyenda o la historia, lo cierto es que merecerá la pena hacer una excursión a Argamasilla y seguir los pasos de Miguel de Cervantes en esta ciudad… aunque 'el,  no lo pasase precisamente bien encerrado en la cueva… Visita obligada para los fan de la Ruta Cervantina…


domingo, 21 de junio de 2015

La Cruz de la Villa…



Coloquialmente conocida como “La cruz de la Plaza de los Toros”, esta columna de piedra a formado parte de nuestro paisaje local, y no pocos se han preguntado siempre, para que sirvió o que significaba…
Básicamente se trata de una columna de piedra asentada sobre cuatro marmolillos cubiertos con mortero, sostiene en lo alto una cruz de hierro forjado… aunque no se han encontrado datos concretos en la Villa de Illescas, nos fijaremos en la similitud que tiene con otros Rollos como el de Berlanga de Duero, el Rollo Picota de Tembleque, en Toledo, o los Cruceros tan abundantes en la comunidad Gallega…
Paseando por la geografía española, podemos encontrar muchos de estos “símbolos” presentes en la actualidad, en entradas, salidas o plazas…símbolos que permanecen desposeídos de su significado, ese significado que un día sirvió para erigirlos en tan distintivos lugares.


Los rollos o picotas, consisten en un conjunto escultórico de piedra formado por escalones, mástil, capitel y remate. El empleo indistinto de ambas definiciones para referirse a una misma institución, sirve en ocasiones para perfilar las diferencias que existieron entre ellos.
El rollo, era un símbolo jurisdiccional que se levantaba por orden real en las villas, señalando no sólo el villazgo de la población, sino también el régimen al que se hallaba sometida dicha población ( señorial, realengo o eclesiástico)… quiero pensar que por su similitud, nuestra “ Cruz de la Villa” es de este tipo.

En el caso de la Picota, su función era la de servir para la exposición a la vergüenza pública de los reos, para azotarlos, e incluso mutilarlos o ejecutarlos. Dejando allí para muestra y escarnio, sus miembros amputados o sus cadáveres. Estos últimos usos, al parecer serían menos habituales, por ser los castigos más graves y ocasionales delitos, sino también porque para el cumplimiento de la pena capital se usaba otro instrumento penal: la horca.

Rollo de Tembleque Toledo
Según la obra “Los rollos jurisdiccionales” de Luis Miravalles Rodríguez, las picotas, que en un principio fueron de madera, serían anteriores a los rollos, situándose el origen de aquéllas en el siglo XIII, mientras que el rollo, asociado a los señoríos aparecería ya en el siglo XIV. Dato que constata que el de nuestra villa es de estos últimos.
Para sacar una idea más clara de este símbolo, necesitaríamos hacer un estudio antropológico, el cual, lo cierto es que no me siento capacitada para elaborar, pues retrocediendo en la historia, tendríamos una serie bastante heterogénea de elementos parecidos, monolitos, menhires, tótems…mojones, hermai, miliarios etc…un conjunto que necesitaría un especialista para su clasificación y para estableces sus semejanzas comunes.

Rollo de la Justicia
• Se ubicaba en el centro y se usaba para ejercer los castigos a los condenados
• Se tomaba como punto de partida desde el cual se contaban las leguas que abarcaba la jurisdicción de la ciudad, hacia todos los puntos cardinales. Santa Fe la Vieja, Rio de la Plata.
Volviendo a nuestra Cruz,  el remate  como he dicho , lo forma una cruz , casi siempre metálica, aunque sin la figura del crucificado, esta presencia de las cruces, en la cúspide de los rollos, ha sido interpretada a menudo por los expertos, como un signo de afirmación cristiana frente a los moros, en unos tiempos de repoblación y fronteras cambiantes, sin embargo, podemos creer que esta institución tendría mayor peso en su componente jurídico, que religioso, aun cuando en las sociedades que los erigieron, ambos tendrían el mismo poder. En defensa de esta teoría podemos destacar el hecho de que durante la conquista de América, los españoles, ya sin musulmanes en el horizonte, continuaron empleando los rollos en las ciudades que se iban fundando, lo que demuestra que dicha institución estaba incorporada como un componente interno y propio del proceder imperialista hispano.

 Con el pasar de los años, estos elementos propios de la nación histórica, los rollos encontrarían su fin con el nacimiento de la nación política. Estos símbolos de una sociedad que se sustentaba en las relaciones de señorío y vasallaje, perderían todo su sentido con la transformación de la sociedad, un colectivo de ciudadanos teóricamente iguales ante la ley. No es por casualidad que en España, tras la declaración de la Constitución de Cádiz, de 1812, los rollos quedaran convertidos en reliquias del “Antiguo Régimen”… Siendo mediante el Decreto del 26 de mayo de 1813 cuando éstos encuentren el fin definitivo de su vigencia jurídica aun cuando muchos de ellos sobreviven en la actualidad, como es el caso del de nuestra Villa.
En el caso de que el nuestro haya sido restaurado, y que siga en el sitio en el que está, me da la certeza de que los gobernantes que nos precedieron, todos y cada uno de ellos, ignoraban completamente, el significado de dicha “Cruz”
Para ellos y para todos los Illescanos, que piensen en que este rollo o esta cruz, significaban algo bueno, les dejo el Decreto, que contiene argumentos que delatan la ignorancia  de lo que en realidad significa dicho “símbolo”.

fotografía tomada del blog, de la Tertulia.

 “Accediendo a los deseos que han manifestado varios pueblos, es por lo que los Ayuntamientos procederán a demoler todos los signos de vasallaje que haya en sus entradas, puesto que los pueblos de la nación española no reconocen jamás otro señorío que el de la Nación misma, y que su noble orgullo sufriría tener a la vista un recuerdo continuo de su humillación”

Rollo de Jarandilla de la Vera, Cáceres.

Actualmente, mucha gente está en contra de ciertos símbolos de nuestra nación, pero seguimos conservando, aquellos, que significaron, que simplemente fuimos vasallos, plebeyos a las órdenes del Señorío, tal vez existan por que cambiaron esos señoríos por puestos en la política demasiado relevantes, y siguen humillando e infravalorando al pueblo que los dio ese poder.


Doy las gracias a mis amigos de Facebook, que han hecho posible, que después de más de un año, me ponga a teclear y a escribir, estos aspectos de la historia que nunca deberían ser olvidados, y que son tan importantes…